logotipo Viajetravel
Artículos Indispensables en tus Viajes
Seguros IATI Básico
Seguro de viaje barato IATI BÁSICO, para viajar con la tranquilidad de tener cubierto un mínimo de asistencia médica y otras coberturas básicas.

Maletas más Vendidas

No se han encontrado productos.

banner-amazon-prime

Cómo Viajar en Avión con Animales Domésticos

viajar-avión trasportín animales
Índice de Contenido

Viajar con nuestros queridos animales domésticos puede ser una experiencia maravillosa si se toman las medidas adecuadas. Es fundamental conocer las normativas y requisitos específicos de cada aerolínea para garantizar un viaje seguro y cómodo para nuestras mascotas.

1. Normas Generales

En la mayoría de los casos, los animales domésticos deben viajar en la bodega del avión, adecuadamente ubicados en un contenedor o transportín que puede adquirirse en algunas compañías aéreas.

2. Facturación de Mascotas

Las mascotas pueden ser aceptadas como equipaje, pagando la tarifa correspondiente según las políticas de la aerolínea. Este costo es independiente de la franquicia de equipaje permitida para el pasajero. En algunas ocasiones, si las condiciones lo permiten, los animales pueden viajar en la cabina de pasajeros junto a sus dueños.

3. Requisitos para Viajar en Cabina

Para que las mascotas puedan viajar en la cabina, deben estar en un transportín que cumpla con las dimensiones y peso máximo permitidos por la aerolínea. Es esencial que durante la reserva del billete, se informe a la compañía aérea sobre la intención de viajar con una mascota y se verifiquen las condiciones específicas para su transporte, incluyendo documentación, identificación, vacunación y microchip.

4. Elección del Transportín Adecuado

Es crucial que el transportín permita al animal estar de pie sin que sus orejas toquen el techo, darse la vuelta y acostarse cómodamente. Para medir adecuadamente a tu perro y seleccionar el mejor transportín, asegúrate de seguir estas directrices:

  1. Mide la altura de tu perro desde el suelo hasta la parte superior de las orejas.
  2. Añade un par de centímetros para asegurar espacio suficiente.
  3. Verifica que el perro pueda girar y acostarse sin dificultad dentro del transportín.
  4. Cómo medir a tu perro para elegir el mejor transportín para él.

5. Peso y Registro del Animal

El peso total para viajar se calcula sumando el peso del animal más el del transportín. Generalmente, si el peso combinado es de 8 kg o más, la mascota debe ser registrada como equipaje especial y viajar en la bodega. Sin embargo, en muchos casos, mascotas de menor peso pueden ser transportadas como equipaje de mano y viajar en la cabina.

6. Límite de Mascotas en Cabina

Es importante tener en cuenta que hay un límite de mascotas que pueden viajar en la cabina. Por ello, se recomienda reservar el vuelo con varias semanas de antelación para asegurar un espacio para tu mascota.

7. Políticas de las Aerolíneas

Cada aerolínea tiene políticas diferentes respecto al transporte de mascotas. Es esencial informarse sobre las normas específicas de la aerolínea elegida antes de viajar.

Viajar con nuestras mascotas puede ser una experiencia enriquecedora si seguimos las recomendaciones y cumplimos con las normativas establecidas. Planificar con antelación y asegurarse de que nuestras mascotas viajen cómodamente y de manera segura es esencial para disfrutar de un viaje sin contratiempos.

En general, el transporte de animales conlleva un sobrecoste. Contacta con tu aerolínea para conocer más detalles.

El incumplimiento de las correspondientes normas te pone en peligro a ti y a tu mascota, y además puede suponer que la mascota no pueda volver a entrar en la UE, su cuarentena o, incluso, su sacrificio.

Si viajas con tu perro-guía o perro de asistencia, éste podrá embarcar con el pasajero sin cargo adicional alguno. Basta con que vaya debidamente equipado con bozal, collar y correa. En el caso de que viaje en cabina, irá junto al pasajero en el lugar que se le asigne por la tripulación. Para ello, te recomendamos que lo notifiques con una anticipación mínima de 48 horas a la compañía aérea.

No obstante, deberás tener en cuenta las regulaciones nacionales sobre perros de asistencia si viajas desde un país distinto a España, ya que estas normas pueden obligar a que el perro de asistencia viaje en bodega.

¿Has pensado ya a dónde quieres volar? en ViajeTravel.es siempre tenemos cosas útiles para tus viajes.

No se han encontrado productos.

No se han encontrado productos.